En fotografía, como en otras ramas del arte, usamos el término composición para indicar un ordenamiento de los elementos que constituyen la imagen para hacer de su lectura más comprensible o bien para resaltar el tema principal.

Regla de los tercios

Empezando a ordenar lo que vemos por el visor.

Podemos comparar el hecho de tomar fotografías con escribir. Cuando escribimos debemos respetar ciertas reglas que harán comprensible una frase, por ejemplo, para la mayoría de las personas.

La más básica de esas reglas es la llamada “Regla de Los Tercios”, que consiste en dividir el encuadre en tres tercios horizontales y tres verticales. Esa división establece 4 puntos de intersección, los que se denominan “Puntos Fuertes”. Esos puntos marcan el location donde deberíamos colocar el centro de interés de nuestra foto para romper con la clásica costumbre de colocarlo en el centro del encuadre.

Esta división del espacio se hace de manera imaginaria a la vez que observamos por el visor de la cámara, algunos modelos permiten habilitar una cuadrícula que se verá en el visor, con lo que nos ayudará a componer nuestra imagen en función de esta regla.
Si hacemos una foto con un solo centro de interés es conveniente ubicarlo en alguno de esos  puntos o cerca de él. En el caso de tener dos centros de interés lo aconsejable es colocarlos en puntos opuestos.

regla de los tercios

Con esto nuestras fotos ganarán en fuerza y energía; aparece la sensación de equilibrio entre otras.

En fotografías de paisajes se aconseja situar el horizonte ya sea en el tercio inferior o en el superior, de esta manera estaremos dando protagonismo al cielo (tercio inferior) o el suelo
(tercio superior).

paisaje de mar con la regla de los tercios

HORIZONTE EN EL TERCIO INFERIOR

atardecer sobre el rio

HORIZONTE EN EL TERCIO SUPERIOR

En un retrato colocaremos a la persona en uno de los tercios  cerca de los puntos fuertes y dejaremos un espacio por delante de la mirada, de esta manera destacamos al sujeto. Esta manera de componer se la conoce también como regla de la mirada.

retrato de hombre con guias regla de los tercios

lila downs cantando

Si lo que vamos a fotografiar tiene una estructura simétrica, entonces es totalmente válido hacer una composición centrada: reflejos, líneas paralelas, ejes que dividen en dos partes la imagen, etc.

frente de una cosntruccion

Aplicando estos pocos consejos verás como tu fotografía alcanza otro nivel.
De todos modos, si bien hay reglas, la composición acompaña el mensaje que como fotógrafos queremos expresar.

Hasta pronto!

© Rubén García-2018